Tareas

El profesor plantea una tarea a los alumnos, que posteriormente evaluará y a la que podrá añadir retroalimentación general o un comentario individual a cada uno de los alumnos.

Los alumnos podrán usar el editor y/o subir archivos como documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeos entre otros.

Crear tarea

Para añadir una tarea:

  1. Como profesor, ir a la página principal del curso.
  2. Si la edición está desactivada, pulsar en el botón gris Modo de edición para que se vuelva azul.

    Activar edición.

  3. Decidir en qué tema o sección deseamos agregar una Tarea. Clicar en "Añadir una actividad o un recurso".

Añadir tarea.

Haremos clic en la pestaña "Recomendado" y seleccionaremos "Tarea". Esta actividad también se muestra en la pestaña "Todos" y "Actividades".

Seleccion-tarea.png

General

Desde este apartado estableceremos:

  • Nombre de la tarea: escribiremos el nombre que le queremos dar a la tarea. Este campo es obligatorio.
  • Descripción: en este apartado estableceremos el enunciado de la actividad. No es obligatorio.
  • Mostrar descripción en la página del curso: si queremos que se muestre la descripción de la tarea en la página principal del curso, haremos clic en la casilla de verificación del apartado "Muestra la descripción en la página del curso".
  • Instrucciones de actividad: en este apartado podemos indicar las instrucciones para la realización de la actividad
  • Archivos adicionales: desde este apartado, podremos adjuntar archivos adicionales para la realización de la tarea, bien desde el selector de archivos o bien arrastrando el archivo y soltándolo.

Campos del apartado General nombre de la tarea.

Disponibilidad

Desde este apartado podremos establecer las fechas de entrega de la tarea.Disponibilidad de la tarea: permitir entrega desde, fecha de entrega, fecha límite, recordarme calificar.

  • Permitir entregas desde: fecha desde que los alumnos pueden empezar a entregar la actividad.
  • Fecha de entrega: fecha en la que los alumnos deben realizar la entrega de la tarea. Aparecerá en el calendario de los alumnos. A partir de esa fecha se pueden seguir realizando entregas, pero se marcará como entrega retrasada y constará el tiempo de retraso en color rojo.
  • Fecha límite: si se activa esta opción, no se podrán realizar entregas de las tareas a partir de esa fecha. No aparecerá en el calendario de los alumnos.
  • Recordarme calificar en: fecha en la que a los profesores les aparecerá en su área personal un aviso - recordatorio para la corrección de las tareas entregadas.
Tipos de entrega

Desde este apartado estableceremos cómo queremos que los alumnos realicen la entrega, cuántos archivos pueden subir como máximo, la capacidad de los archivos y el tipo de archivo a subir.

Tipos de entrega: Archivos enviados y Texto en línea. Número máximo de archivos subidos: 2. Tamaño máximo de la entrega: 500KB. Tipos de archivo aceptados: .odt,.pdf Límite de palabras: 1500 (habilitar está marcado)

  • "Tipos de entrega":
    • Archivos enviados: si tenemos esta opción marcada, los alumnos podrán subir los archivos con la la tarea realizada.
    • Texto en línea: para realizar la tarea, los alumnos dispondrán de un editor donde podrán trabajar directamente. Podremos establecer el límite de palabras que pueden escribir los alumnos.

Pueden estar activas  las dos opciones simultáneamente: Archivos enviados y Texto en línea.

  • Número máximo de archivos subidos: desde el desplegable podremos establecer el número máximo de archivos que puede entregar el alumno.
  • Tamaño máximo de la entrega: estableceremos la capacidad máxima de los archivos a subir.
  • Tipos de archivo aceptados: podemos limitar las opciones:
    • Tecleando directamente los tipos de archivo separados por comas.
    • Haciendo clic en el botón "Elegir" y marcando las distintas extensiones. Podemos expandir o colapsar cada sección.
    • Por último, haremos clic en el botón "Guardar cambios".

Elegir tipos de archivos.

 

Recomendamos que las tareas sean creadas mediante programas que cumplan el estándar ISO/IEC 29500-1:2012 como por ejemplo, el programa LibreOffice (de uso libre y gratuito https://es.libreoffice.org/).

Se recuerda que por la Resolución de 3 de octubre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba la "Norma Técnica de Interoperabilidad de Catálogo de estándares", los formatos .docx, xlsx y pptx no se corresponden con ISO/IEC 29500-1:2012 Information technology — Document description and processing languages — Office Open XML File Formats — Part 1: Fundamentals and Markup Language Reference - Strict. Esta norma indica los estándares de los documentos que deben usarse en las comunicaciones entre administración y ciudadanos.

Usar software de rotación de imágenes o documentos también puede generar incompatibilidades.

Clicamos en Guardar cambios y mostrar.

Guardar cambios y mostrar.

Tipos de retroalimentación

Desde este apartado podremos configurar el tipo de retroalimentación a la hora de evaluar a los alumnos.Activar "Tipos de retroalimentación" y / o "Comentarios en línea".

  • Tipos de retroalimentación:
    • Comentarios de retroalimentación: nos permitirá establecer comentarios de retroalimentación a cada una de las entregas realizadas por los alumnos.
    • Anotar PDF: si esta opción está activa, dependiendo del tipo de archivo, nos permitirá hacer correcciones sobre el documento.
    • Archivos de retroalimentación: nos permitirá subir un archivo para la retroalimentación de cada tarea.
  • Comentario en línea: si seleccionamos del desplegable la opción “Sí”, el texto de la entrega será copiado en el campo de los comentarios de retroalimentación y podremos modificarlo como consideremos oportuno.
Configuración de entrega

Desde este apartado estableceremos las condiciones de entrega de la actividad para los alumnos.

Configuración de entrega.

  • Requiere que los alumnos pulsen el botón de envío: los alumnos deberán confirmar el envío definitivo de la tarea para su calificación. Mientras que no realicen el envío definitivo la tarea estará como borrador y podrán realizar cambios.
  • Es necesario que los estudiantes acepten las condiciones de entrega: Es necesario que los alumnos acepten las condiciones de entrega para la tarea.
  • Intentos adicionales: podremos establecer si el alumno puede subir de nuevo la actividad. Si desplegamos el menú nos aparecerán las siguientes opciones:
    • Nunca: los alumnos no podrán reenviar la actividad.
    • Manual: el profesor podrá establecer manualmente un nuevo envío por parte del alumno. Si se selecciona esta opción se mostrará en pantalla un nuevo campo "Número máximo de intentos", desde donde estableceremos las veces que puede reenviar el alumno la actividad.
    • Automática hasta aprobar: se abrirá el envío de la actividad, hasta que esta esté aprobada.
  • Número máximo de intentos: Podemos definir el número máximo de intentos que pueden realizar los alumnos.
Configuración de entrega por grupo

Por defecto, las tareas no están configuradas para entregas por grupo.

Configuración de "Entrega por grupos": "No" por defecto.

Configurar entregas por grupo sin definir los grupos y agrupamientos adecuadamente podrá suponer que en cuanto el primer alumno entregue una tarea, el sistema deje de esperar más entregas y los demás no puedan entregar nada.

Desde este apartado se permite a los alumnos la entrega conjunta de una tarea, que podrán visualizar y editar todos los alumnos del grupo.

Si queremos hacerlo así, necesitamos haber creado previamente un agrupamiento con grupos. Nosotros hemos creado un agrupamiento llamado "Trabajo por parejas". 

Para poder establecer la configuración de la tarea con entrega por grupo, debe estar habilitado el modo de grupo en la configuración del curso. Si del desplegable que aparece en el campo Entrega para grupos seleccionamos “Sí”, se mostrarán en la pantalla nuevos campos.

Entrega por grupos: Sí. Se requiere formar parte de un grupo para realizar la entrega: Sí. Se requiere que todos los miembros del grupo entreguen: No. Agrupamiento para los grupos: Trabajo por parejas

  • Se requiere formar parte de un grupo para realizar la entrega: si marcamos la opción “Sí”, los estudiantes que no pertenezcan a un grupo no podrán entregar la tarea.
  • Se requiere que todos los miembros del grupo entreguen: cada miembro del grupo tendrá que confirmar la entrega de la tarea. No será necesario que todos los alumnos del grupo suban la actividad.
  • Agrupamiento para los grupos: es el agrupamiento que la tarea utilizará para formar los grupos de estudiantes. Si no se establece, se utilizará la configuración de grupo por defecto y dará problemas, ya que el sistema considerará que ya está todo entregado en cuanto un alumno realice la primera entrega. Por eso debemos crear un agrupamiento con sus grupos correspondientes y asignarlo correctamente. En este caso, hemos asignado el Agrupamiento "Trabajo por parejas".
Avisos

Desde este apartado se establecerá si queremos que nos lleguen los avisos de la entrega de la tarea de los alumnos y si queremos que les llegue a los alumnos un aviso cuando calificamos sus tareas. Recordemos que cada usuario puede personalizar qué avisos recibe y cómo los recibe.

Configuración de "Avisos" y notificaciones de la tarea. No cambia la configuración personalizada que ha elegido el alumno en "Editar perfil".

  • Enviar aviso de entregas a los que califican: si seleccionamos “Sí”, el profesor recibirá un aviso cada vez que una tarea es enviada.
  • Notificar a los evaluadores las entregas fuera de plazo: si seleccionamos “Sí”, el profesor recibirá un aviso cada vez que una tarea es enviada fuera de plazo.
  • Valor por defecto para “Notificar a los estudiantes”: si tenemos seleccionado “Sí”, permitirá al profesor mandar un aviso al alumno cuando su tarea sea calificada.

Cada usuario puede personalizar qué avisos recibe y cómo.

Calificación

Desde este apartado podremos establecer si queremos que la tarea sea calificada o no.

  • Calificación: seleccionaremos del menú que aparece en el campo "calificación" el tipo de calificación deseada. Por defecto, aparecerá en el apartado "Calificación" -  "Tipo": Puntuación.

Tipo de calificación: ninguna, escala, puntuación.

    • Ninguna: la tarea no requiere calificación.
    • Escala: si seleccionamos esta opción, permitirá seleccionar de una lista desplegable la escala deseada, que deberemos haber creado con anterioridad.
    • Puntuación: podremos establecer la puntuación máxima para la tarea. Es la opción que aparece marcada por defecto.

Independientemente de si seleccionamos "Puntuación" o "Escala", se mostrarán en pantalla más campos.

Campos del apartado "Calificación".

  • Método de calificación: podremos establecer el método de calificación.
    • Calificación simple directa: va a permitir que el profesor ponga una calificación numérica usando una escala de valoración o escribiendo directamente la calificación
    • Guía de evaluación: estableceremos los criterios que se deben tener en cuenta y la calificación máxima asignada a cada uno de los criterios.
    • Rúbricas: la calificación se basa en la evaluación de criterios definidos por el profesor. Para cada uno de los criterios se deben establecer distintos niveles  con la puntuación correspondiente.

Enlace a documentación de ayuda para crear rúbricas y guías de evaluación.

Método de calificación: calificación simple directa, rúbrica o guía de evaluación.

  • Categoría de calificaciones: estableceremos la categoría en la que se ubicará la calificación, dentro del libro de calificaciones. Las categorías la estableceremos con anterioridad.
  • Calificación para aprobar: estableceremos la calificación a partir de la cual la actividad se considera superada. Así, en el libro de calificaciones veremos los aprobados en verde y los suspensos en rojo.

Opciones avanzadas:

  • Envíos anónimos: el profesor puede ocultar la identidad de los alumnos a los que corrige las tareas. Una vez indicada la calificación, está opción es bloqueada y no podrá cambiarse.
  • Ocultar la identidad del evaluador a los estudiantes: si seleccionamos la opción “Sí”, la identidad del que califica la tarea no es visible para los alumnos. Sin embargo, se podrá visualizar dentro de la página de calificaciones de la tarea.
  • Usar workflow (flujo de trabajo) de calificaciones: si seleccionamos la opción “Sí”, permitirá pasar por diferentes estados la situación de entrega de la tarea de los alumnos, hasta que decidamos dar por finalizada la revisión de la tarea.
  • Usar asignación de evaluadores: Este campo se mostrará en pantalla cuando seleccionamos “Sí” en el campo Usar workflow (flujo de trabajo) de calificaciones. Podremos elegir quién evalúa cada entrega de la tarea, activando esta opción.

El campo "Asignación de evaluadores" se muestra cuando se activa "Usar workflow".

Enlace a documentación de ayuda para crear rúbricas y guías de evaluación.

Enlaces a documentación de ayuda para configurar Ajustes comunes del módulo, Restricciones de accesoFinalización de actividad

Bloque "Califícame / Grade me"

Mediante este bloque podemos ver todas las tareas (y mensajes de foros evaluables) pendientes de evaluar en nuestro curso. En este enlace tenemos las instrucciones sobre cómo añadir, mover y eliminar este bloque.

Bloque calificame.

Calificar una tarea

Una vez el profesor haya configurado la tarea, los alumnos pueden ir subiendo sus trabajos. Según la configuración de la tarea, podrán subir archivos o escribir texto directamente en el editor.

Para poder visualizar las tareas entregadas por los alumnos, haremos clic en la tarea a evaluar, desde el diagrama de temas del curso.

Escogiendo tarea para calificar

Se mostrará la siguiente pantalla, donde se puede visualizar el enunciado de la actividad y un resumen de los participantes del curso, las tareas enviadas, las tareas calificadas, las tareas que están en borrador, las tareas pendientes de calificar, la fecha de entrega y el tiempo restantes (los campos se mostrarán en función de cómo hayamos configurado la tarea).

Entrega de tarea

Si queremos ver de un vistazo los alumnos que han entregado la actividad, haremos clic en el botón "Ver todos los envíos".

Ver todos los envíos

Se mostrará la siguiente ventana, en la que se mostrará, entre otros campos, el nombre del alumno, dirección de correo, el estado de la actividad, calificación, archivos enviados...

Al clicar en el botón "Ver todos los envíos", se abre la información con el nombre del alumno, dirección de correo, el estado de la actividad, calificación, etc.

Acciones sobre las calificaciones

Desde el campo Acciones sobre las calificaciones, podremos seleccionar:

Acciones sobre las calificaciones

 

  • Descargar todas las entregas: si queremos subir un archivo de retroalimentación para cada uno de los alumnos, desde esta opción nos permite descargarnos en un archivo .zip todas las tareas de los alumnos.
    • Se abrirá una ventana donde indicaremos si queremos abrir el fichero que se genera con una aplicación determinada o guardarlo (en nuestro ejemplo lo guardaremos).
    • Accederemos a la carpeta donde se encuentra el fichero y haremos clic sobre él.
    • Se abrirá la aplicación .zip (es necesario tenerla instalada en nuestro ordenador), donde se puede ver que se ha generado una carpeta por cada uno de los alumnos, donde se encuentra el fichero.
    • Haremos clic en el botón Extraer y le indicaremos dónde queremos que se descarguen las carpetas con los ficheros.
    • Por último, accederemos a cada una de las carpetas, abriremos el fichero y realizaremos las correcciones y/o anotaciones deseadas sobre el documento.

La descarga masiva de archivos es de la versión vigente y no de las entregas anteriores en caso de haber intentos previos.

Generar fichero zip para descargar todas las tareas entregadas.

Estado de las actividades

En la siguiente pantalla se muestran algunos de los estados en los que se puede encontrar una actividad:

Estado de las actividades: "Borrador (no enviado)", "Enviado para calificar",  "Enviado para calificar: calificado".

  • Borrador (no enviado): el alumno ha subido la tarea, pero no ha confirmado el envío, pudiendo modificar el fichero antes del envío definitivo.
  • Enviado para calificar: el alumno ha confirmado el envío y la tarea puede ser calificada.
  • Enviado para calificar calificado: la tarea ya ha sido calificada.
Ocultar/mostrar campos

Si queremos ver solo unos campos determinados asociados a las tareas, solamente tendremos que ocultar los campos que no deseamos ver. Para ello haremos clic en el signo (-) que aparece en cada uno de los campos.

Por ejemplo, si no queremos que se muestre la imagen del alumno y la dirección de correo, haremos clic sobre el signo (-).Ocultar campos: clicar sobre el símbolo -.Como se puede ver en la siguiente pantalla, no se muestran esos campos y en su lugar aparece un signo (+). Si queremos que se vuelvan a mostrar en pantalla haremos clic sobre él.Mostrar campos: clicar en el símbolo +.

Calificar la tarea

Si queremos calificar la tarea de un alumno en concreto, haremos clic sobre el botón Calificación, que aparece a la derecha del nombre del alumno.

Clicar en el botón "Calificación" a la derecha del nombre del alumno para calificar la tarea.Se mostrará la siguiente pantalla (variará según los Tipos de retroalimentación que hayamos configurado):

Actividad del alumno a calificar con las posibilidades configuradas en "Tipos de retroalimentación".

Desde esta pantalla podremos:

  1. Descargarnos el fichero del alumno para su visualización.
  2. Si el alumno ha añadido comentarios de entrega, también podremos visualizarlos, haciendo clic en la flecha que aparece en el apartado Comentarios.
  3. Calificar la actividad desde el apartado Calificación.
  4. Añadir los comentarios de retroalimentación en el apartado "Comentarios de retroalimentación". En el editor podremos añadir texto, imágenes, audio, vídeo, según las necesidades y la elección de cada profesor.
  5. Si en Tipos de retroalimentación hemos marcado Anotar PDF, podremos realizar los comentarios y anotaciones sobre el propio documento del alumno.
  6. También podremos establecer si queremos que le llegue una notificación al alumno, marcando la casilla de verificación "Notificar a los estudiantes".
  7. Por último, haremos clic en el botón Guardar cambios o en el botón Guardar y mostrar siguiente si queremos calificar al siguiente alumno.

En la siguiente pantalla podremos ver y descargar el fichero en formato PDF que se ha generado al crear la retroalimentación.

En función de la configuración de la tarea, podremos permitir un nuevo intento para el alumno. Los archivos enviados anteriormente por los alumnos a quienes reabramos las tareas no se podrán descargar masivamente pero sí veremos individualmente las versiones anteriores.

Archivo .pdf de retroalimentación que se genera. Permiso para otro intento de entrega.Si la tarea está configurada para que los alumnos puedan editar el texto y enviar la actividad en línea, nos permitirá añadir los comentarios y anotaciones directamente en el texto, desde el apartado "Comentarios de retroalimentación".

"Comentarios de retroalimentación" aparece en la zona inferior derecha de la pantalla.

Si se ha configurado la tarea para poder añadir un archivo de retroalimentación, nos permitirá adjuntar un archivo, en el apartado "Archivos de retroalimentación".

Calificar texto en línea: "Comentario de retroalimentación" y "Archivos de retroalimentación".

También podremos acceder a calificar las tareas de los alumnos, haciendo clic en el botón Calificación de la pantalla inicial.

Botón "Calificar" para acceder a calificar las tareas de los alumnos.Actividad del alumno: pantalla de calificación con todos los elementos que se han descrito.

Anotar PDF

Si en Tipos de retroalimentación hemos activado la opción de Anotar PDF, será posible hacer anotaciones sobre la propia tarea, usando las opciones que aparecen en la parte superior.

Recomendamos que las tareas sean creadas mediante programas que cumplan el estándar ISO/IEC 29500-1:2012 como por ejemplo, el programa LibreOffice (de uso libre y gratuito https://es.libreoffice.org/).

Se recuerda que por la Resolución de 3 de octubre de 2012, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se aprueba la "Norma Técnica de Interoperabilidad de Catálogo de estándares," los formatos docx, xlsx y pptx no se corresponden con ISO/IEC 29500-1:2012 Information technology — Document description and processing languages — Office Open XML File Formats — Part 1: Fundamentals and Markup Language Reference - Strict. Esta norma indica los estándares de los documentos que deben usarse en las comunicaciones entre administración y ciudadanos.

Usar software de rotación de imágenes o documentos también puede generar incompatibilidades.

En la entrega aparecen trazos a mano y otros elementos añadidos por el profesor

Para borrar cualquier elemento añadido por el profesor mediante este sistema (comentarios, subrayados, trazos, líneas, sellos), seleccionamos:

  1. El botón con el icono de un cursor, para pasar al modo de selección de elementos.
  2. El elemento a borrar.
  3. El icono de papelera que aparecerá al seleccionarlo.

Seguimos los pasos descritos anteriormente para borrar un elemento introducido por el profesor

Cambiar usuarios y ver todos los envíos

Cambiar usuarios en la pantalla de corrección de una tarea, filtro salir de la pantalla

  • Cambiar usuario: si queremos pasar de un usuario a otro, haremos clic en las flechas azules que aparecen en el desplegable "Cambiar usuario". También podremos seleccionar al usuario deseado haciendo clic sobre el desplegable. Se mostrará la relación de alumnos y haremos clic sobre el nombre que buscamos.
  • Filtro: si queremos que solo se muestren los alumnos que, por ejemplo,  Requieren calificación, haremos clic en el icono del filtro debajo del desplegable Cambiar usuario y, en el campo Filtro, haremos clic en la opción Requiere calificación. Solamente nos dejará visualizar a los usuarios que requieran calificación.
  • Ver todos los envíos: nos permite volver a la pantalla donde se muestran todos los envíos.
Opciones

Si nos desplazamos al final de la pantalla donde se visualizan todos los envíos ("Ver todos los envíos") podremos establecer distintos filtros y opciones.

Opciones: filtrar las tareas.

  • Tareas por página: podemos establecer cuántas tareas queremos que se muestren en cada página. Haremos clic en el desplegable del campo Tareas por página y seleccionaremos del desplegable que aparece el número deseado.
  • Filtro: si hacemos clic sobre el desplegable podremos seleccionar las siguientes opciones:
    • Sin filtro: se mostrar en pantalla la relación de todos los alumnos, independientemente de si han enviado la tarea o no.
    • No enviado: se mostrará en pantalla la relación de alumnos que no han enviado todavía la tarea.
    • Enviada: se mostrará la relación de alumnos con las tareas enviadas.
    • Requiere calificación: se mostrará la relación de alumnos con las tareas enviadas y que no han sido todavía calificadas.
    • Plazo ampliado: se mostrará la relación de alumnos cuyo plazo se ha ampliado.

Seleccionar opciones del fitro en la tabla "Ver todos los envíos".

  • Casilla de verificación "Calificación rápida": si activamos la casilla de verificación, nos permitirá establecer las calificaciones y añadir la retroalimentación directamente desde la tabla "Ver todos los envíos". No se recomienda cuando hay muchos marcadores y no es compatible con la calificación avanzada.

Calificación rápida permite establecer las calificaciones y añadir la retroalimentación desde la tabla "Ver todos los envíos".

  1. Podremos establecer la calificación debajo del botón Calificación: se activa la casilla para introducir la calificación.
  2. Nos permite descargarnos el fichero y, si fuera el caso, ver el texto en línea.
  3. Añadir la retroalimentación en el campo Comentarios de retroalimentación. Como se puede ver en la imagen no podremos modificar el formato del texto introducido.

Una vez calificados los alumnos con las actividades pendientes de calificar, le indicaremos si queremos que les llegue la notificación desde el desplegable Notificar a los estudiantes y haremos clic en el botón Guardar los cambios realizados en la calificación rápida.Configuración de "Notificar a los estudiantes". Guardar calificación rápida.