Iniciación a cuestionarios

Los cuestionarios de Moodle son uno de sus instrumentos más potentes, ya que se corrigen automáticamente.

Debemos distinguir entre pregunta y cuestionario. Un cuestionario es una actividad que va a incluir una serie de preguntas. Para crear un cuestionario, necesitamos tener las preguntas previamente creadas.

Hay multitud de tipos de preguntas que se ven en el libro Aula Virtual (Usuario avanzado). Aquí solamente vamos a mostrar:

Crear preguntas

Crear cualquier tipo de pregunta

En el libro Aula Virtual (Usuario avanzado) tenemos información detallada sobre todos los tipos de preguntas, tanto generales como matemáticas. En todos los casos, lo haremos de la misma manera:

Desde la rueda dentada de la página principal del curso, vamos a la opción Más...->Banco de preguntas.

Más->Banco de preguntas

Si ya hemos creado categorías de preguntas, seleccionamos la categoría a la que queremos que pertenezca la pregunta (podremos cambiarla más tarde) y pulsamos “Crear una nueva pregunta...”

Crear una nueva pregunta

Hay varios tipos de preguntas. Elegimos la que nos interese y pulsamos “Agregar”.

Elegir un tipo de pregunta y Agregar

Escribimos el título y el enunciado de la pregunta. Ambos son elementos obligatorios para todas las preguntas. Dependiendo del tipo de pregunta, tendremos que configurar otros elementos. Tendremos la posibilidad de añadir retroalimentación (feedback), pero no es obligatorio.

Por último, debemos guardar la pregunta. Tenemos dos opciones:

  • Guarde cambios y continúe editando: La pregunta quedará guardada pero seguiremos en la misma pantalla, para seguir retocándola.
  • Guardar cambios: Guardamos la pregunta y salimos.

Guardar cambios

Si hemos rellenado todos los campos obligatorios (marcados con un símbolo de exclamación en un círculo rojo), la pregunta se guardará. De lo contrario, nos aparecerá algún mensaje indicando qué nos falta por rellenar.

Mensaje de error "Debe suministrar un valor aquí"En tal caso, rellenamos lo obligatorio y volvemos a guardar la pregunta.

Si creamos una pregunta sin alguno de los campos obligatorios, la pregunta no se guardará.

Crear preguntas variadas

Para hacerlo con facilidad, debemos tener nuestro perfil configurado para usar el editor "TinyMCE HTML".

Configurar el Editor TinyMCE HTML

Área personal->Preferencias

Configuración del editor

Configurar Editor TinyMCE

Crear preguntas anidadas (Cloze)

Una vez configurado el editor a TinyMCE HTML, creamos una pregunta tipo Respuestas anidadas (Cloze).

Respuestas anidadas (Cloze) y Agregar

  1. Le damos un nombre a la pregunta. 
  2. En Enunciado de la pregunta, clicamos sobre el primer botón (Barra Toggle) para que se nos abran más opciones.
  3. Clicamos en el botón de la interrogación para que se nos abra el editor para preguntas Cloze.

1. Nombre. 2. Barra Toggle. 3. Este es el editor para las preguntas CLOZE.

Se nos abre el editor para las preguntas CLOZE, desde donde podemos elegir distintos tipos de preguntas y opciones para ellas.Añadir preguntas

Así vamos creando nuestro enunciado en el editor normal, e insertando las preguntas mediante el editor para las preguntas CLOZE.

Editor normal: "La capital de España es ". Editor CLOZE: Respuesta 1 "Madrid" correcta, porcentaje 100, retroalimentación "¡Correcto!". Respuesta 2: "madrid" (en minúsculas), no correcto, porcentaje 50, retroalimentación "Recuerda usar mayúsculas en nombres propios"... Se pueden añadir distinas respuestas, porcentajes y retroalimentaciones. Al final, botón "Insertar"

Al clicar en Insertar, veremos que se va introduciendo el código correspondiente en nuestra pregunta.

La capital de España es {1:SHORTANSWER_C:%100%Madrid#¡Correcto!~%50%madrid#Recuerda usar mayúscula en nombres propios~%25%MADRID#Usa las mayúsculas adecuadamente}.

Podemos seguir añadiendo otras preguntas CLOZE dentro del mismo enunciado. Aquí hemos añadido a la anterior una pregunta Menú desplegable en línea en el texto. Para ir viendo cómo queda, clicamos en Guarde cambios y continúe editando, y después en Vista previa. Vista previa del enunciado con dos tipos de preguntas

Crear rápidamente preguntas de opción múltiple

No es necesario configurar el editor Tiny MCE HTML para crear muchas preguntas de opción múltiple a la vez. Tan solo vamos a crear un fichero de texto plano, que tendrá la extensión .TXT y que incluirá las preguntas y la respuesta correcta. Podemos crearlo con opciones AB, ABC, ABCD, ABCDE... libremente.

Fichero TXT

Creamos el fichero .TXT mediante cualquier editor de ficheros de texto plano. Nosotros hemos usado el editor Pluma que viene preinstalado en MAX en Accesorios->Editor de texto Pluma.Accedemos al Editor de plumasEscribimos una pregunta en cada línea. En las líneas siguientes, escribimos las respuestas con su letra correspondiente. Cada respuesta irá en una línea. Después, escribimos ANSWER:  y la letra de la opción correcta. Dejamos una línea en blanco y seguimos con la pregunta siguiente.

Ejemplo de hay que escribir las preguntas del cuestionario en un documento plano .txt

Cuando hayamos terminado, guardamos el archivo y vamos al aula virtual. Para que no tengamos problemas con tildes, eñes, y otros símbolos, recomendamos usar codificación UTF-8 (en MAX, es la que viene por defecto).

Configuración de caracteres: Configuración regional actual (UTF-8)

Importar preguntas (Aiken)

En nuestro curso del aula virtual, vamos al menú central ->Más...

Más->Banco de preguntas

En la sección Banco de preguntas, seleccionamos Importar.

Importar preguntas

Marcamos Formato de archivo: Formato Aiken.

Escogemos en qué categoría queremos importar las preguntas. Esto es opcional, pero nos ahorrará cambiarlas de sitio. Tener las preguntas clasificadas en categorías nos ayudará a seleccionarlas mejor cuando preparemos cuestionarios.

Formato: Aiken. Elegimos una categoría que ya teníamos creada. En nuestro ejemplo, "Tema 2"

Subimos el archivo Preguntas.TXT a la zona titulada Seleccione un archivo... y clicamos en el botón azul Importar.

Seleccionamos el fichero y pulsamos sobre Importar para subir las preguntas

El sistema nos confirma la importación.

"Procesando las preguntas del archivo importado. ×Importando 2 preguntas desde archivo 1. ¿En qué año se descubrió América?  2. ¿Es plana la Tierra?" Clicamos en "Continuar"

Comprobamos que las preguntas se han importado en la categoría seleccionada.

Las preguntas importadas aparecen en la categoría "Tema 2"Si las editamos, podemos añadirles imágenesenlacesimágenes con enlacesaudio… con el editor, con el mismo procedimiento que seguimos para el recurso Etiqueta visto anteriormente.

Si queremos editarlas para permitir más de una respuesta, podemos hacerlo como con cualquier pregunta de opción mútliple.

Categorías

Las categorías (y subcategorías) del banco de preguntas nos ayudan a mantener nuestras preguntas clasificadas. Además, resultarán muy útiles al crear cuestionarios.

Serán especialmente útiles para crear cuestionarios con preguntas aleatorias. Si en cada categoría o subcategoría tenemos preguntas de complejidad similar, podremos hacer pruebas objetivas de igual dificultad para cada alumno, pero en las que les será muy difícil hacer trampas, ya que cada alumno tendrá ante sí preguntas diferentes.

Crear categorías

Si no estamos en el banco de preguntas, vamos desde Más->Banco de preguntas.

Más->Banco de preguntas

Vamos a la pestaña Categorías.

Banco de preguntas->Categorías

Las categorías y subcategorías se crean formando una estructura de árbol. Siempre tendrán una categoría "padre", que es la rama de la que dependen. Vemos que el tronco del árbol es la categoría Por defecto, que es donde van las preguntas si no seleccionáramos ninguna categoría para ellas.

Nosotros ya hemos creado dos ramas principales "Tema 1" y "Tema 2". De "Tema 1" cuelga otra ramita: "Mapas".

  1. Vamos a crear una categoría para "Tema 1". Categoría padre: "Tema 1".
  2. La vamos a llamar "Cuestiones básicas". Nombre: "Cuestiones básicas".

Vemos las categorías según lo descrito anteriormenteClicamos en "Añadir categoría"

Clicamos en "Añadir categoría"

Comprobamos que la categoría aparece en su lugar correspondiente.

"Cuestiones básicas" aparece bajo "Tema 1"

Mover categorías

Para mover categorías y cambiarlas de nivel, usamos las flechas azules que aparecen a la derecha de cada categoría en la pestaña Categorías.

Las flechas derecha e izquierda harán que la categoría cambie de nivel. Vamos a poner la categoría "Mapas" en el mismo nivel que los temas.

Flecha izquierda de "Mapas" seleccionada

Al clicar sobre la flecha izquierda, va a un nivel superior.

"Mapas aparece al mismo nivel que los temas

Las flechas de arriba y abajo harán que la categoría se mueva en esas direcciones. Vamos a colocar la categoría "Mapas" debajo de Tema 2 clicando en la flecha que indica hacia abajo.

Flecha inferior de "Mapas" seleccionada

Comprobamos que "Mapas" ahora aparece debajo de "Tema 2".

"Mapas" ahora aparece debajo de "Tema 2"

Mover preguntas

Vamos a la pestaña Preguntas del Banco de preguntas.

Seleccionar pestaña "Preguntas"

  1. Seleccionamos las preguntas que queramos mover.
  2. Seleccionamos la categoría a donde queremos moverlas.
  3. Clicamos en Mover a.

Seleccionamos las preguntas que queramos mover. Seleccionamos la categoría a donde queremos moverlas. Clicamos en Mover a>>Cuestiones básicasComprobamos que las preguntas se han movido a la categoría seleccionada.

Las preguntas se han movido correctamente: Vemos las preguntas y, sin seleccionar ninguna, aparece en la parte de abajo "Mover a>>" y, en gris, aparece la categoría que habíamos elegido antes (Cuestiones básicas)

Crear cuestionarios

Para añadir el cuestionario, desde la página principal de nuestro curso, pulsamos en el botón gris Modo de edición. Se volverá azul cuando el modo de edición esté activo.

Activar edición

Elegimos la sección donde queremos que aparezca el cuestionario y clicamos en + Añadir una actividad o recurso.

Añadir una actividad o recurso

Seleccionamos Cuestionario. Lo encontraremos tanto en la pestaña Todos como en la pestaña Actividades.

Agregar una actividad o un recurso - Recurso "Cuestionario".En General ponemos un nombre al cuestionario. La descripción es opcional.Configurar el bloque General del cuestionario.En Temporalización, podemos configurar fecha y hora de apertura y cierre del cuestionario. En nuestro ejemplo, no  hemos habilitado su apertura. Por eso aparece en gris en la imagen. Así que estará disponible en cuanto esté creado. Sí hemos habilitado una fecha y hora de cierre. Esta fecha les aparecerá a los alumnos en su calendario.Configuración del bloque "Temporalización".Sí hemos habilitado un límite de tiempo: 15 minutos. Tenemos que decidir, por tanto, qué hacer cuando el tiempo ha terminado. Hay tres opciones:

  • El envío se realiza automáticamente (es la que hemos seleccionado).
  • Hay un periodo de gracia para enviar el cuestionario, pero no para responder a más preguntas.
  • El envío debe hacerse antes de que el tiempo termine, de lo contrario, no se contabilizará. Esta opción es la más restrictiva y puede suponer que si algún alumno se despista o cierra el cuestionario sin realizar el envío, su actuación no cuente.

En Calificación, seleccionamos si queremos en qué categoría de nuestro libro de calificaciones queremos que se incluya este cuestionario. En Intentos permitidos, hemos elegido 2. Por tanto, debemos decidir cómo va a calcular el sistema la nota entre esos dos intentos: calificación más alta, promedio de calificaciones, primer intento o  último intento. Nosotros hemos elegido Promedio de calificaciones.Configuración de la calificación del cuestionario.En Esquema, configuramos:

  • Página nueva: Opcional.Esto podrá cambiarse después, cuando añadamos las preguntas.
    • Nunca, todas las preguntas en una página.
    • Cada pregunta: Cada pregunta aparecerá en una pantalla diferente.
    • Cada 2 preguntas: Aparecerán dos preguntas en la misma pantalla. Las dos siguientes, en la siguiente pantalla.
    • Cada 3 preguntas... -> Cada 50 preguntas: Igual que el anterior, pero con un número distinto de preguntas por pantalla.
  • Método de navegación:
    • Libre: El alumno podrá moverse por las páginas libremente.
    • Secuencial: El alumno no podrá volver atrás.

Configuración del esquema del cuestionarioEn la siguiente sección, hemos elegido Ordenar al azar las respuestas, para dificultar la posibilidad de copiar de los alumnos.

En Comportamiento de las preguntas, hemos elegido Retroalimentación diferida. Así, los alumnos solamente verán cómo lo han hecho cuando hayan terminado de completar el cuestionario.

En Cada intento se basa en el anterior hemos seleccionado No. Así, en el segundo intento, empezarán de cero, y no desde las respuestas que ya habían enviado en el primer intento.Configurar el comportamiento de las preguntas en el cuestoinario.En este ejemplo, este ejercicio lo estamos configurando para evitar que los alumnos compartan información sobre respuestas correctas. Así que lo hemos configurado para que no sepan cómo les ha salido hasta que el cuestionario se cierre.

Configuración de las opciones de revisión de un cuestionario.

Para cuestionarios de práctica o repaso, con intentos ilimitados, dejaríamos marcados todos los tipos de retroalimentación para que el alumno vaya aprendiendo de sus errores.

En Retroalimentación global incluimos un comentario que puede variar según la calificación que haya obtenido el alumno. En nuestro ejemplo, los alumnos con calificación superior al 65% recibirán el comentario "¡Buen trabajo" y lo que la tengan menor, "Deberías repasar este tema".Configuración de la retroalimentación global de un cuestionario.Clicamos en Guardar cambios y mostrar.Guardar cambios y mostrar

El sistema nos dirá que no hemos añadido preguntas aún. Clicamos en Editar cuestionario."Aún no se han agregado preguntas"

Editar cuestionario

También podemos editar el cuestionario o bien entrando en él y clicando en la pestaña Configuración, o bien sin entrar, clicando en los 3 puntos y seleccionando en el desplegable Editar configuración.

Pestaña "Configuración" para editar un cuestionario.(Vista del cuestionario) 3 puntos -> Editar cuestionario

Agregar preguntas a cuestionarios

Marcamos la opción Reordenar las preguntas al azar y clicamos en Agregar.

Marcamos la opción Reordenar las preguntas al azar y clicamos en AgregarSeleccionamos la categoría donde está la pregunta, seleccionamos la(s) pregunta(s) que queramos, y clicamos en Añadir preguntas seleccionadas para el cuestionario.

Seleccionamos la categoría donde está la pregunta, seleccionamos la(s) pregunta(s) que queramos, y clicamos en Añadir preguntas seleccionadas para el cuestionario.Comprobamos que las preguntas seleccionadas se han agregado. En nuestro caso, solamente habíamos seleccionado una. Vamos a modificar su peso dentro del cuestionario, clicando sobre el icono del lápiz que aparece junto al peso que aparece por defecto, que es 1,00.Clicamos sobre el icono del lápiz, con descripción "Editar marca de máximo"En lugar del 1,00, ponemos un 2 y presionamos la tecla Enter (Intro, Return) de nuestro teclado.

Esc para cancelar, Enter para finalizarAhora, vamos a agregar unas preguntas aleatorias.

Desplegamos Agregar y escogemos "+ una pregunta aleatoria"De nuevo seleccionamos la categoría. Nosotros hemos seleccionado "Tema 1", que tiene 13 preguntas. Esta vez, será el sistema el que elija las preguntas aleatoriamente. Tenemos que decidir cuántas preguntas. Nosotros seleccionamos Número de preguntas aleatorias: 8.

Número de preguntas aleatorias: 8.Y clicamos en el botón que aparece abajo del todo: Agregar pregunta aleatoria.Clicamos en el botón que aparece abajo del todo: Agregar pregunta aleatoria

Comprobamos que las preguntas se han añadido. Ya podemos guardarlo clicando en el botón Guardar.

Guardar cuestionarioEl cuestionario está listo. Podemos verlo en la página principal del curso.

Previsualizar cuestionarioVista del cuestionario desde la página del curso.Si clicamos en él, podemos previsualizarlo para comprobar cómo lo verán los alumnos.Información sobre la configuración del cuestionario.

Vemos que los alumnos reciben una advertencia sobre el tiempo limitado de 15 minutos que habíamos puesto al cuestionario. Clicamos en Intento de cuestionario del mismo modo que lo haría un alumno.Realizar un intento de resolver el cuestionario.El alumno verá en todo momento cuánto tiempo le queda.

Tiempo restante para contestar

El contador irá disminuyendo en la medida en que vaya pasando el tiempo.

Descontando tiempoCuando el alumno haga clic en "Terminar intento", le aparecerá una pantalla indicando qué respuestas están guardadas y cuáles están sin contestar. El marcador del tiempo restante seguirá apareciendo.

Enviar todo y terminar

Tras clicar en Enviar todo y terminar, el alumno tendrá que volver a confirmar que entiende que ya no podrá modificar sus respuestas.

Una vez que haga el envío, no podrá cambiar sus respuestas de este intento de resolver el cuestionarioDependiendo de la calificación obtenida, recibirá un mensaje de retroalimentación global con el texto que habíamos configurado: "¡Buen trabajo" si está por encima del 65% y "Deberías repasar este tema" si está por debajo.

Buen trabajoDeberías repasar este temaVer respuestas

Al entrar en el cuestionario, se nos mostrará cuántas respuestas hay. Ese dato se refiere al número de intentos, no al número de alumnos. En nuestro caso, tres alumnos lo han intentado. Uno de ellos, dos veces. Por es hay un total de cuatro respuestas.Ver el número de intentos de resolver el cuestionario.

Se nos mostrará el listado de intentos, que podremos filtrar de diversas formas. Si deslizamos la barra de navegación inferior, veremos la calificación obtenida en cada pregunta.

Vemos Nombre/Apellido(s), Dirección de correo, Estado (del intento), Comenzado el (fecha y hora), Finalizado (fecha y hora), Tiempo requerido (Minutos y segundos, Calificación)Si hemos usado preguntas que requieren calificación del profesor (como preguntas tipo Ensayo), tendremos que calificarlo manualmente clicando en Requiere calificación.

Se muestran notas con ticks verdes y cruces rojas, según estén acertadas o no. Clicamos en "Requiere calificación" (descripción del enlace: Revisar respuesta)Esto nos abrirá una nueva ventana donde veremos su ensayo. Clicamos en Escribir comentario o corregir la calificación.El alumno escribió: "Bla, bla, bla. No sé, profe ._(" Clicamos en "Escribir comentario o corregir la calificación"

Se nos abrirá otra ventana, en la que podremos escribir en la sección Comentario y podremos poner nuestra calificación en Puntuación. La sección Puntuación nos recuerda la calificación máxima posible de esa pregunta.

Comentario: "¡Pero si lo hiciste en clase y te salió muy bien! Revisa tus notas del martes pasado, por favor. Seguro que la próxima vez lo consigues. ¡Ánimo! Puntuación: 0 sobre 1,00Una vez hecho, vamos a la parte inferior de esa misma ventana y clicamos en Guardar.

Por encima del botón "Guardar" vemos día y hora en que guardó la respuesta y finalizó el intentoSi en vez de ver el resumen general de todos los alumnos y las notas de cada ejercicio queremos ver el detalle de todas las respuestas de uno de los intentos de un alumno, clicamos en Revisión del intento, que aparece debajo de su nombre.

Clic en "Revisión del intento"

Veremos las respuestas del alumno. Podemos cambiar de intento (si hay más de uno) desde Intentos 1, 2... En la zona derecha, la Navegación por el cuestionario nos muestra con un tick verde las respuestas correctas y con una marca roja las equivocadas.

Se muestra el intento del alumno tal y como se describe anteriormente, con todo el detalle de cada respuestaLas respuestas parcialmente correctas se muestran en la Navegación por el cuestionario con un círculo blanco sobre fondo amarillo. Dentro de la pregunta, en vez de ver un tick verde, vemos un tick blanco sobre fondo negro. Si clicamos en Escribir comentario o corregir la calificación, podremos dar explicaciones al alumno, o modificar su nota (del mismo modo que hemos visto con las preguntas que requieren calificación).

El alumno ha olvidado poner una mayúscula y por eso su respuesta es sólo parcialmente correcta. Clicamos en "Escribir comentario o corregir la calificación"

Si un alumno modifica sus respuestas, es posible que estas capturas no se hayan actualizado debidamente y muestren la primera opción, previa a su modificación, y que se vea una diferencia entre estas imágenes y la calificación final. La calificación final es fiable. Siempre tendrá en cuenta lo que el alumno haya aceptado como respuesta final.