Integración del Aula Virtual con Cloud de EducaMadrid

EducaMadrid permite utilizar el servicio Cloud como repositorio WebDAV en nuestros cursos del Aula Virtual. De esta forma podremos ver y acceder a todas nuestras carpetas y documentos que tengamos almacenados en la Cloud de EducaMadrid.

Este repositorio constituye una herramienta útil y eficaz para el profesor que podrá utilizar los archivos y ficheros guardados en su nube para incorporarlos a las tareas y contenidos de su curso en el Aula Virtual.

Esta integración permite restaurar cursos mayores de 100 MB.

El procedimiento es muy sencillo. Para ello bastará con crear una instancia o punto de acceso a Cloud desde el Aula Virtual Moodle.

Crear un punto de acceso a Cloud desde Moodle

1.- Situados en un curso en el que tengamos el rol de Profesor pulsamos sobre la pestaña Más del menú y seleccionamos la opción Repositorios del desplegable.

Más->Repositorios

A continuación pulsamos "Crear una instancia de repositorio "Repositorio WebDAV"":

Crear una instancia de repositorio WebDAV

 

2.- Rellenamos los campos del formulario introduciendo los siguientes datos:

  • Nombre: es el nombre identificativo de nuestra nube que luego veremos desde el Selector de archivos en el curso.
  • Tipo WebDAV: HTTP
  • Servidor WebDAV: cloud.educa.madrid.org
  • Ruta WebDAV: remote.php/webdav/
  • Identificación: seleccionamos "Identificación básica WebDAV"
  • Usuario del servidor WebDAV: es nuestro usuario de EducaMadrid
  • Contraseña del servidor WebDAV: nuestra contraseña de acceso a EducaMadrid

El sistema distingue mayúsculas y minúsculas, así que debemos teclear cuidadosamente.

Configuración WebDAV

 

3.- Una vez creada la instancia ya tendremos toda la documentación disponible para acceder a ella desde nuestro curso en el Aula Virtual.

Instancia WebDAV creada

Ahora en nuestro curso, en cualquier sitio en el que aparezca el "Selector de archivos" de Moodle (por ejemplo, al añadir un recurso de tipo "Carpeta", o al restaurar un curso completo), podemos comprobar que en el menú de la izquierda aparece el directorio con el nombre que hayamos dado al repositorio (en este caso, "Mis cosas en mi Cloud EducaMadrid") y al pulsar veremos todos los archivos y documentos que tengamos subidos a la nube.

Selector de archivos

 

Ha de tenerse en cuenta que si en un mismo curso están matriculados dos o más profesores el acceso al repositorio de Cloud personal de cada uno de ellos será accesible para todos. De igual modo, también será posible acceder a la configuración de ese repositorio WebDAV, y eventualmente podría llegar a suceder que se visualizara su contraseña.

La opción más recomendable para usar repositorios en cursos compartidos es usar los repositorios de las cuentas institucionales compartidas del Centro como, por ejemplo, las cuentas de los Departamentos.